Hola, soy Marco Galvan, ingeniero en audio, compositor, productor musical y pianista. Aquí encontrarás información para aprender sobre sonido, mezcla, música, producción y más. Checa mis artículos en la sección "Categorías".
También puedes encontrar mi música original y de piano en el menú de música. ¡Saludos!
Sound of Home, escucha el nuevo álbum de piano de Marco Galvan
En esta ocasión tengo el gusto de informarte que ¡mi nuevo álbum de piano, Sound of Home, está disponible para escucharse en plataformas digitales!
Este es un EP de música instrumental de piano con un enfoque inspiracional y de relajación. El álbum consiste en 6 de mis composiciones originales:
Sound of Home
On the horizon (Op. 5)
A walk with mom (Op. 7)
You are not alone (Op. 8)
Reflections of the past (Op. 6)
A helping hand (Op. 9)
El tema que da nombre al álbum, Sound of Home, es un tema creado hace ya muchos años y que, por alguna razón, no me había dado el tiempo de producir. Ese tema me remonta a una época en la que empecé a vivir solo, en una ciudad nueva, pero en donde la música siempre me acompañó en esos nuevos comienzos. El sonido original de ese tema es un sonido de guitarra acústica sacado del clásico teclado Korg Triton, muy popular en aquella época.
El resto de los temas son más recientes, son composiciones que intentan reflejar los sentimientos al pasar un tiempo a solas, por lo que son una opción para acompañarnos en tiempos de oración o introspección.
Toda la composición, producción y arreglos corrieron por mi cuenta. Este es un álbum que marca el inicio de una serie de producciones que serán mi retribución al regalo de la música que me ha sido dado, esperando que Sound of Home ayude a traer un poco de paz, tranquilidad o reflexión a este mundo tan lleno de stress, impaciencia y distracciones; y nos acompañe durante el vital tiempo que debemos pasar con nosotros mismos y la creación.
Dido, cuyo nombre completo es Dido Florian Cloud de Bounevialle O'Malley Armstrong, nació el 25 de diciembre de 1971 en Londres, Inglaterra. Desde muy joven, Dido mostró un gran interés por la música, influenciada por la colección de discos de su hermano, que abarcaba desde el folk hasta el rock clásico, y por su madre, una poetisa. Estudió en la Guildhall School of Music and Drama en Londres, donde aprendió a tocar el piano y el violín, lo que le proporcionó una sólida base musical. Antes de lanzarse como solista, Dido fue parte de un grupo de trip hop llamado Faithless, donde trabajó principalmente en los aspectos de producción y ocasionalmente contribuyó con vocales, lo que le dio su primera experiencia significativa en la industria musical.
La carrera de Dido despegó como solista a finales de los años 90, alcanzando un éxito masivo con el lanzamiento de su álbum debut "No Angel" en 1999. Este álbum incluía hits como "Thank You" y "Here with Me", que no solo se convirtieron en éxitos comerciales en el Reino Unido, sino también en Estados Unidos y otras partes del mundo. Su música, una mezcla de pop, trip hop y rock suave, acompañada de letras introspectivas, resonó profundamente con una amplia audiencia. El uso de su canción "Thank You" como sample en el éxito de Eminem "Stan" ayudó aún más a impulsar su carrera, llevándola a un público más amplio y diversificado.
A lo largo de los años, Dido ha continuado lanzando música que mantiene su relevancia y resonancia con los fans, con álbumes como "Life for Rent" (2003), "Safe Trip Home" (2008), "Girl Who Got Away" (2013), y "Still on My Mind" (2019). Sus obras han sido aclamadas por la crítica por su emotividad y honestidad, características que han hecho de Dido una figura destacada en la escena musical. Además de su éxito comercial, ha sido reconocida con múltiples premios y nominaciones, incluidos los Brit Awards. A pesar de mantener un perfil relativamente bajo en comparación con otras estrellas del pop, Dido ha dejado una marca indeleble en la música contemporánea, influenciando a una nueva generación de artistas con su estilo distintivo y emotivo.
"White Flag", lanzada en 2003 como parte del álbum "Life for Rent" de Dido, es una de las canciones más emblemáticas y reconocidas de la cantante británica. La canción destaca por su emotiva letra, que habla sobre el amor incondicional y la negativa a rendirse frente a una relación terminada, un tema que resonó profundamente con audiencias alrededor del mundo. Musicalmente, "White Flag" combina elementos de pop suave con influencias del trip hop, creando una atmósfera melancólica pero cautivadora que complementa a la perfección la voz etérea de Dido. El éxito de la canción fue inmediato, alcanzando los primeros puestos en las listas de éxitos internacionales y ganando varios premios, incluyendo una nominación al Grammy. La producción de "White Flag" contó con la colaboración de su hermano Rollo Armstrong, miembro de Faithless, quien ha sido una influencia constante y un colaborador en la carrera de Dido.
En este piano cover, busqué mantener la esencia nostálgica de la canción original, así como su tonalidad y características principales. Aquí puedes ver el video:
El piano cover de esta ocasión es la famosa canción del cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra, Tacones Rojos.
Esta es una canción muy pegajosa publicada en 2021. Ha estado en los primeros lugares de países como España, Colombia, Argentina, México, Ecuador y varios más. Tiene además una versión a dueto con el cantante estadounidense John Legend, que también ha sido bien recibida.
Musicalmente, el tema se basa en una progresión armónica muy común, pero que suena muy bien:
ii V iii vi
Esto hace que se pueda adaptar de diversas formas. En el caso de este piano cover, decidí disminuir la velocidad de la canción. El tema original es más rítmico, sin embargo, decidí hacerlo más cadencioso para llevarse mejor en el piano.
En el arreglo de piano se usan principalmente acordes de 7a y 9a, así como variaciones de acordes usando cuartas. Esto le da un sonido muy particular a la armonía.
La canción Wonderwall, del grupo británico Oasis, fue la canción que los catapultó a la fama mundial en 1995.
Portada del sencillo Wonderwall
La canción fue escrita por Noel Gallagher, y es parte del álbum (What's the story) Morning glory?. Esta canción alcanzó el primer lugar de popularidad en países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los Estados Unidos; así como el top-ten en muchos otros países de Europa.
El mismo Gallegher comenta que la canción habla de un amigo imaginario que va a venir a salvar a uno mismo.
Musicalmente, el tema es sencillo pero fresco. La voz de Liam Gallagher es parte fundamental del sello de la canción original, así como la guitarra acústica.
En términos armónicos, destaca que solo se usan 2 progresiones de acordes, la de los versos y la del coro. No tiene puentes ni otras secciones contrastantes, sin embargo, el tema se escucha muy completo y balanceado.
Los acordes originales son triadas básicas, acordes suspendidos y de novena añadida (add9), sin embargo, en esta versión de piano decidí usar también acordes de séptima, para darle un sonido más suave al arreglo.
La canción original está en F#m, sin embargo, para este piano cover decidí transportarla medio tono a Gm. Esto debido a que sentí que la melodía en F# brilla un poco menos en el piano que en Gm.
Esta es una gran canción, que tiene una melodía con la suficiente fuerza para poder ser arreglada en diversos estilos. Aquí está mi arreglo de piano solo de este tema de Oasis, Wonderwall.
En esta ocasión, el piano cover es de la famosa canción Quizás, quizás quizás, del compositor cubano Osvaldo Farrés.
La canción fue escrita en 1947 y tiene un sinnúmero de versiones, incluso en otros idiomas. De hecho, la versión en inglés (Perhaps, perhaps, perhaps) es también muy conocida, gracias a famosos intérpretes como Bing Crosby o Nat King Cole.
Musicalmente, la melodía usa la forma AABA. Esto hace que la canción sea fácilmente adaptable a distintos géneros y estilos. Aunque originalmente se trata de un bolero, la melodía puede ser arreglada en estilos como jazz o pop.
Una peculiaridad de la composición es que la parte A está en tonalidad menor, mientras que la parte B se encuentra en mayor. Esto genera un contraste considerable entre ambas secciones. Además, en la parte B, el ritmo de la melodía tiene mucha energía, lo cual contrasta con la melodía más suave de la parte A.
Aquí mi piano cover de Quizás, quizás, quizás. ¡Que lo disfrutes!
En esta ocasión el piano cover se trata de una de las primeras canciones del grupo mexicano Camila. El tema Todo Cambió fue el que catapultó al grupo a la fama internacional.
Camila
De la autoría de Mario Domm y José Luis Ortega, se trata de un tema pop con interesantes toques de blues. La composición está escrita en 6/8, con el sonido "atresillado" muy característico del blues.
Uno de los puntos llamativos de la melodía es que, justo antes de los coros, se usa un compás irregular de 7/8. Esto hace que parezca que el coro entra un poco después de lo que normalmente ocurriría. Definitivamente, la canción sonaría bien sin esta peculiaridad. Sin embargo, en esta versión cover he decidido dejarla, pues representa algo curioso que no se escucha muy a menudo en los temas pop.
Un tema muy bello para este mes del amor y la amistad, aquí el piano cover de Todo Cambió, original de Camila.
El piano cover de esta ocasión es de la canción Don't look back in anger, de la banda británica Oasis.
Oasis saltó a la fama en la década de los 90's y es una de las agrupaciones icónicas del Britpop. Sus líderes, los hermanos Gallagher, siempre fueron el centro de críticas y elogios por igual. Desde sus auto-comparaciones con los Beatles, hasta los múltiples récords de ventas de sus discos o peleas entre ellos mismos. Oasis fue una banda que dejó huella en la historia del rock con un gran número de excelentes temas.
Don't look back in anger es uno de sus sencillos más exitosos. Esta canción forma parte del álbum que les dió la fama mundial: (What's the Story) Morning Glory?
Musicalmente, Oasis se caracterizó por melodías pegajosas compuestas por Noel Gallagher y acompañadas por una banda con mucha energía. Don't look back in anger es un tema que comienza con los mismos acordes que la canción Imagine, de John Lennon. Siendo esto un tributo/broma al ídolo de los Gallagher.
Esta versión captura los elementos principales del arreglo original, pero adaptándolos al piano de una manera más suavizada. Aquí el video en YouTube.
En esta ocasión, el piano cover se trata de un tema clásico latinoamericano: Moliendo café.
Moliendo café es una canción venezolana cuya autoría está en disputa entre José Manzo y Hugo Blanco. Fue grabada por primera vez en 1961 y desde entonces ha sido interpretada innumerables veces y con diferentes estilos. Entre los intérpretes más reconocidos están Plácido Domingo, José Feliciano, Julio Iglesias, Paco de Lucía y muchos más.
Análisis musical
Se trata de un tema en tonalidad menor. La forma de este tema es la estructura clásica AABA, en donde la primera sección (A) se repite para después pasar a la parte B o puente. Justamente en la parte B, el tema modula al relativo mayor, y preparando en la parte final la armonía para regresar a tonalidad menor.
Finalmente el tema cierra de nuevo con la melodía principal. Este tipo de formas la hace muy adecuada para adaptarse al jazz, pues los estándares de jazz suelen tener esta estructura AABA.
Piano cover de Marco Galván
En este arreglo para piano, la música tiene mucha influencia del son cubano. La mano izquierda hace un patrón de bajo "tumbao" la mayoría del tiempo. La mano derecha toca la melodía y armoniza con las notas que completan los acordes.
A la mitad del tema viene un solo de piano que tiene cierta influencia de blues al usar esta escala para después regresar a la parte B y terminar la canción.
Moliendo café es una canción muy bella que puede adaptarse a muchos estilos, pero que tiene el ADN latino que la han hecho traspasar el tiempo y fronteras por muchas décadas.
La vida en rosa (La Vie en rose) es una canción francesa muy popular que se ha convertido en una especie de himno de la cultura francesa. El tema fue compuesto en 1945 por el compositor Louiguy y la letra por la cantante Edith Piaf, que fue quien la llevó a la fama.
A pesar de tantos años, esta canción es una de las más populares a nivel internacional. Ha sido interpretada por numerosos artistas, como: Bing Crosby, Dean Martin, Louis Armstrong, Grace Jones, Bette Midler y Donna Summer, entre otros.
También podemos encontrarla en un gran número de películas, como: WALL-E, Inception y A Star is Born, entre las más recientes. No hay duda de que la seguiremos escuchando en nuevas producciones, en donde se requiera una referencia típica de Francia.
La letra habla de amor y de la sensación que se tiene al estar enamorado, pues cuando es así, uno ve "la vida color de rosa". Aunque se hay hecho versiones a otros idiomas, sin duda el francés original funciona de manera perfecta para este bello tema.
Musicalmente, la melodía es muy hermosa. De hecho en mi opinión, es la melodía la que ha hecho a este tema un emblema para Francia y para el mundo. En la construcción de la melodía, destaca el sonido del acorde Maj7 (que usa un intervalo de 7ª mayor) durante los primeros compases. Esto le da ese sonido bello e interesante, pero sin sonar simple.
Aquí está una versión para piano de esta melodía. Espero ayude a más de uno a ver "el color rosa" en cada día de nuestras vidas.
El piano cover de esta ocasión es de la canción "Amén", que interpreta el cantante latino Ricardo Montaner junto con varios miembros de su familia: sus hijos Mau, Ricky y Evaluna; y su yerno Camilo.
Esta es una canción que tiene apenas unos meses desde su lanzamiento, sin embargo ha logrado una gran aceptación por parte del público. La letra trata de una conversación con Dios de una manera honesta y directa, en la que la persona necesita de la fuerza y el consuelo espiritual para seguir adelante.
La armonía del tema es sencilla, pero permite manejar dinámicas y matices a lo largo de la pieza, algo que le queda muy bien al piano. La melodía es "pegajosa" durante el coro, sin embargo representó todo un reto en algunos versos, pues la interpretación estilo urbano de la versión original la hacen difícil de llevar a cabo en el piano.
De cualquier forma, la canción es muy linda y por ello decidí realizar este cover.
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750) fue un compositor alemán del periodo barroco de la música. La música barroca se caracteriza por tener una gran cantidad de adornos y de notas musicales. También fue un periodo en el que se desarrolló la polifonía en gran manera. Esto es, la manera de combinar diferentes notas de una manera armoniosa.
J. S. Bach
Bach es considerado por muchos como el mejor compositor de todos los tiempos. Su obra es enorme y la complejidad de sus trabajos es admirable, incluso para los más virtuosos instrumentistas. Bach desarrolló al máximo el contrapunto y la fuga, estilos musicales en los que varias melodías diferentes deben sonar al mismo tiempo ¡y sonar bien juntas!
La mayoría de las obras de Bach son música para Dios y servicios eclesiásticos. Fue un virtuoso organista y también maestro de capilla, en donde se encargaba de dirigir el coro (también era cantante) en las ceremonias religiosas y componer obras para tales propósitos.
Fue un músico muy completo y prolífico. A pesar de su genialidad, también compuso pequeñas obras muy sencillas para el teclado (aún no existía el piano en esos tiempos), pero que son muy bellas y muestran una pequeña parte de su gran talento.
Aquí un pequeño minueto (música de danza ligera) del gran maestro Bach, en versión de tutorial para piano.
Esta semana ha sido publicado en YouTube el video de mi nuevo cover de piano. En esta ocasión se trata de un tema muy hermoso del cantautor cubano Pablo Milanés: El breve espacio en que no estás.
Pablo Milanés
Pablo Milanés es uno de los fundadores de la "nueva trova cubana". Su música es una excelente combinación de poesía y sonido.
Ha estado activo en la industria de la música desde 1965, también ha sido ganador del premio Grammy y es una leyenda de la música latinoamericana.
Esta canción está llena de nostalgia tanto en la melodía como la letra. Es una de mis melodías favoritas y por eso decidí hacer este tributo. ¡Que la disfruten!
Una de las melodías más grabadas de todos los tiempos es el famoso bolero Bésame Mucho, de la compositora mexicana Consuelo Velázquez, el cual fue escrito en 1940. Entre sus más reconocidos intérpretes están Frank Sinatra, the Beatles, Plácido Domingo y muchos más.
Este es un tema escrito en la forma tradicional AABA, lo que significa que tiene un tema principal (A) que se repite para luego pasar a una parte contrastante (B). Finalmente, de nuevo regresamos a la melodía principal (A) para terminar el tema.
Una de las peculiaridades de esta canción, es que "Consuelito" Velazquez la escribió a los 15 años, ¡a pesar de que no la habían besado aún!
Originalmente, este tema está escrito en 4/4 y de esta manera ha sido escuchado y grabado por una enorme cantidad de artistas. En esta ocasión, decidí hacer un arreglo en compás de 3/4, tipo jazz waltz. Esto le da un toque diferente.
Bésame Mucho es un clásico de la música popular universal y mexicana. Sin duda una excelente composición con bella melodía. ¡Que la disfruten!
En esta ocasión he realizado el cover para piano de la canción de Maná con Juan Luis Guerra, Bendita tu luz.
Este es un tema muy bello, que habla del amor y de lo que representa haber conocido a alguien a quien amamos. Aunque en principio uno podría pensar que se trata de amor de pareja, en realidad el tema también funciona muy bien para ilustrar el amor de unos padres a sus hijos.
La colaboración de Maná con Juan Luis Guerra hizo que este tema mantuviera el característico sonido de la bachata, pero con los ingredientes pop característicos de Maná.
Sin duda, este tema se ha convertido en uno de los nuevos clásicos del grupo jalisiense.